ALONSO EN SINGLADURA

barco_borboleta - Salvador Dali

          El Departamento de Lenguas Clásicas del IES Alonso Quijano de Quintanar de la Orden empieza su singladura virtual. A simple vista parecería que el término marítimo ‘singladura’ es poco acertado para aplicarlo a una iniciativa de un lugar de La Mancha. Pero el término usado no es casual, sino causal, y muy apropiado, como intentaremos explicar en esta primera entrada. Y para atar los cabos de la explicación, como harían los buenos marinos,  lingüistas y filólogos -e incluso historiadores y filósofos-, deberemos atender a los significados de los distintos cabos de este asunto: la palabra ‘singladura’ y aquéllas que componen el nombre del blog.

          La RAE define el término ‘singladura’ como ‘distancia recorrida por una nave en 24 horas’, ‘en las navegaciones, intervalo de 24 horas’ y ‘dirección trazada en el plano del horizonte’. A pesar de desarrollarse en La Mancha, la obra que protagoniza nuestro Alonso Quijano no anda escasa de referencias, episodios y términos marítimos y náuticos, pues los muchos años de Cervantes como soldado en la marina, sus numerosas travesías por el Mediterráneo y su estancia en sus puertos más significativos, hacen del autor un buen conocedor del mar. También era Cervantes, por cierto, buen conocedor de la ciencia geográfica, cosmográfica y astronómica (conocía la Geographia de Ptolomeo, el De revolutionibus orbium caelestium de Nicolás Copérnico y el Tratado de la esfera de Johannes de Sacrobosco).

          En cuanto al nombre de nuestro blog, CLASSIKALÓN, es un término complejo, como la riqueza de los saberes a los que nos dedicamos, flexible como nuestras lenguas latina y griega, y múltiple como múltiple es la variedad de enseñanzas de nuestro centro. Y sobre todo es una declaración de intenciones encerrada en esas once letras.

          Su primera parte remite al término ‘clásico’, entendido como ‘relativo al período de tiempo de mayor plenitud de una cultura o civilización, cuyos autores y obras se tienen como modelo digno de imitación’. Nuestro adjetivo castellano deriva del latino classicus, ‘de la primera clase’, ‘relativo a la flota naval’, que a su vez deriva del término latino classis, que significa ‘grupo’ –de ahí nuestra ‘clase’ como ‘grupo de compañeros que comparten unas mismas enseñanzas’–, pero que también significa ‘flota’ y ‘navío’, remitiéndonos a la ‘singladura’ inicial.

          Otra parte del nombre CLASSIKALÓN nos remite al término griego más excelso: τό καλόν, to kalón, la Belleza, con sus múltiples matices y relaciones con τό αγαθόν, to agathón, el Bien, hasta el punto de reunirlas y acuñar un sólo término para ambas: καλοκαγαθία, kalokagathía, ‘honradez, probidad, conducta intachable’. A lo largo de la historia de la filosofía y del pensamiento se ha intentado dar definiciones del concepto de Belleza y establecer sus relaciones con otras virtudes morales y humanas. Nosotros no queremos más que recoger ese afán de perfección y rigor que hizo que el clasicismo griego haya sido modelo de referencia e imitación a lo largo de los siglos, y que puede resumirse en un solo término: ἀρητή, areté, Virtud.

8377ff33ab569e22d2a08cd551a26520

          Finalmente, no serán pocos los que vean en CLASSIKALÓN el nombre de nuestro ingenioso e intachable hidalgo Alonso Quijano que da nombre a nuestro centro. Es Don Quijote un loco a cuyo criterio nadie da validez y del que todos se burlan, un loco de caprichos anacrónicos: nobleza, honradez, cortesía, respeto, dignidad, humanidad, idealismo, fidelidad, constancia, bondad, altruismo, caballerosidad, magnanimidad, solidaridad, benevolencia, justicia… Caprichos anacrónicos de un loco demasiado cuerdo, que con su locura pone en evidencia la bellaquería de los cuerdos locos que sólo buscan su propio provecho y miran hacia otro lado para no ver la injusticia que violenta a los más débiles.

          Llega el momento de atar los cabos, que es como decir prepararse para el inicio de la travesía. Con todos estos bagajes, subidos a la nave virtual del blog, con el trabajo conjunto y colaborativo de nuestro grupo de alumnos, siguiendo la Virtud (kalokagathía) del espíritu anacrónico de Don Alonso Quijano, empeñados en promover y difundir la Belleza del conocimiento del mundo clásico, iniciamos esta navegación por tierras manchegas, seguros de avistar en el horizonte como destino para nuestra singladura un futuro mejor para nuestros alumnos y para la sociedad futura. Porque queremos que nuestros alumnos del IES Alonso Quijano sean Quijotes, locos cuerdos, los primeros en virtudes humanas, con el rigor y el afán de perfeccionismo al que nos arroja el contacto con la Belleza de los clásicos. Porque para cambiar esta dura sociedad actual, bellaca y corrupta, engañosa y oportunista, nos hacen falta más idealistas, luchadores y emprendedores, dispuestos a defender los ideales de la areté griega y de ser los primeros en arreglar el mundo. Porque estamos convencidos de que una sociedad mejor no puede construirse sin las Humanidades Clásicas.

Deja un comentario